«El amor pedagógico es una actitud específica en la enseñanza y la formación».
Los 23 participantes de la semana de formación de BeGlobal HELSINKI lanzaron dados gigantes, se movieron en pequeños equipos internacionales, respondieron a los desafíos de un juego, compartieron risas y, sí, exclamaciones de amor en cuatro idiomas diferentes: I love you! ¡Te quiero! Je t’aime! Minä rakastan sinua!
La semana de formación se estructuró en torno a un aprendizaje gamificado, juegos serios y juegos sobre ciudadanía global. Por ciudadanía global nos referimos a acciones sociales, políticas, ambientales y económicas de individuos, y comunidades con mentalidad global a escala mundial.
El término ciudadanía global se refiere a la convicción de que los individuos son miembros de redes múltiples y diversas, locales y no locales, y no actores individuales en sociedades aisladas. Promover la ciudadanía global en el desarrollo sostenible permite a los individuos asumir su responsabilidad social de actuar en beneficio de todas las sociedades, es decir, del mundo entero (ONU, 2024).
El amor es una cuestión pedagógica
El amor pedagógico es una actitud específica en la enseñanza y la formación. Demuestra con acciones concretas la confianza de los formadores en las capacidades de aprendizaje de los alumnos, así como su deseo de ayudarlos a mejorar sus habilidades y talentos (Määttä y Uusiautti, 2013).
El amor tiene múltiples facetas. En el ámbito educativo, las facetas del amor incluyen, al menos, las siguientes: el amor paternal, el amor a la patria, el amor al prójimo y el amor pedagógico. Si ampliamos nuestra perspectiva para incluir la escala global de los acontecimientos, debemos añadir a la mezcla la dimensión del amor al planeta y al futuro deseado para todos los seres vivos. También el amor a la cultura propia y a la de los demás forma parte de la faceta del amor.
Durante la semana de formación de BeGlobal HELSINKI 2024, las múltiples caras del amor se manifestaron en acciones e interacciones. Los participantes compartieron su firme convicción de que este tipo de amor es necesario para una ciudadanía mundial sostenible.
Los formadores de BeGlobal y los temas de diversidad, equidad e inclusión en la educación
Tuvimos el globo terráqueo en nuestras manos, literalmente, cuando un enorme inflable del planeta Tierra se lanzó de un lado a otro mientras nos conocíamos un poco mejor. En una búsqueda del tesoro (con la App Goose Chase) conquistamos Oodi, la biblioteca central de Helsinki, donde equipos liderados por estudiantes de Pedagogía de Haaga-Helia investigaron el espacio en relación con los valores del proyecto BeGlobal: equidad, inclusión, sostenibilidad y esperanza.
Expertos en educación para la paz en Rauhanliitto organizaron un taller de teatro para el grupo. Se disfrutó de una conferencia magistral de FINGO, la organización de la educación para la ciudadanía mundial. Se unieron los diferentes sabores de los países del proyecto: Chile, Colombia, Francia y Finlandia y se vivió algo esencial de la existencia global. Puede que tengamos diferentes tipos de dulces; pero todas las culturas tienen antojo de algo dulce.
La pedagogía DEI (diversidad, equidad e inclusión) es un enfoque que tiene como objetivo crear entornos de aprendizaje donde cada estudiante se sienta valorado y visto, independientemente de su origen, habilidades o identidad. Al abordar cuestiones de equidad e inclusión, la pedagogía DEI promueve habilidades de pensamiento crítico. Uno aprende a cuestionar y analizar las estructuras sociales y sus propios sesgos, lo cual es crucial para una ciudadanía global responsable. (McMurtry-Chubb 2022.)
El debate compartido fue muy necesario, ya que casi nos quedamos sin tiempo para compartir ideas. Fue genial darnos cuenta de que, aunque estamos a un océano de distancia, compartimos la misma motivación para ayudar a nuestros estudiantes a alcanzar su potencial. La diversidad resalta la importancia de incorporar perspectivas culturales diversas en los planes de estudio y dar cabida a diferentes estilos y necesidades de aprendizaje.
El regalo más dulce de la semana de capacitación fue una sesión de aprendizaje híbrida, donde estudiantes de cuatro universidades chilenas y colombianas se reunieron con el equipo del proyecto BeGlobal y los estudiantes finlandeses para jugar juegos digitales sobre ciudadanía global y resolver desafíos globales diseñados por los participantes de la semana de capacitación.
Una buena docencia implica comprender la interconexión global y el amor pedagógico
Se discutieron temas locales y desafíos globales, y lo que se hizo evidente fue que lo que compartimos es mucho más grande que lo que nos separa. A lo largo de la semana de capacitación, profundizamos en los desafíos globales y locales que afectan las vidas de quienes amamos y también de aquellos que a menudo permanecen ocultos. Nos preguntamos constantemente a nosotros mismos y a los demás ¿Por dónde empezamos? ¿Cómo inspiramos esperanza?
Buscamos respuestas, pero sobre todo, formas de vernos y escucharnos de verdad. Tu dolor es parte de mi mundo y mi esperanza crece junto a la tuya. Todos somos parte de la misma red unificada de humanidad.
Organizar la semana de formación de BeGlobal Helsinki también fue un acto de amor. Se necesitó un equipo multidisciplinario de profesionales capacitados para dar vida al evento. Desde el personal de las instalaciones que preparaba las salas hasta los expertos en tecnología híbrida que garantizaban una participación virtual fluida, desde los profesores que facilitaban los talleres hasta las ONG que impartían sesiones magistrales impactantes, cada función fue esencial.
Facilitadores creativos, diseñadores de juegos y expertos técnicos trabajaron junto con educadores y líderes organizacionales para combinar el aprendizaje gamificado con la participación en el mundo real. Este esfuerzo colaborativo entre roles y experiencia convirtió una visión ambiciosa en una experiencia significativa y bien ejecutada que resonó en todos los participantes.
Durante el próximo año académico, trabajaremos juntos para crear material de formación en ciudadanía global que estará disponible para todas nuestras instituciones de educación superior. Además de lo anterior, estamos trabajando en tres juegos serios relacionados con el tema. Nuestro objetivo es que el material y los juegos se adapten de manera flexible a diferentes necesidades y contextos locales, enriqueciendo el aprendizaje en todo el mundo e inspirando visiones de esperanza para el futuro.
Texto de las docentes Sini Bask y Katja Danska, y la coordinadora TKI Eeva Kaisa Haavisto de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Haaga-Helia (Haaga-Helia ammattikorkeakoulu) de Helsinki.
Fuente: https://esignals.fi/pro/en/2025/01/08/love-is-all-you-need-beglobal/
Conoce más sobre la semana de formación en el enlace que te lleva a: BeGlobal HELSINKI 2024